El calentamiento global, conocido también como cambio climático, es
uno de los cambios que enfrenta la humanidad en este siglo. Es el primer
emergente de algo más amplio: la insuficiencia de los recursos del planeta,
entre ellos el propio clima, para sostener el crecimiento acelerado del consumo humano con
la tecnología actuales. La energía barata, primero a partir del carbón
y más tarde con la suma del petróleo y

En el último siglo, el
clima de la tierra ha cambiado, y hay sobradas pruebas de que el aumento
acelerado de temperaturas observando en las últimas décadas es
atribuible en gran parte a las actividades humana. Además, modelos informáticos predicen que la temperatura media del
planeta seguirá subiendo en el siglo XXI. El calentamiento global se ha convertido en uno de los
principales problemas ambientales mundiales que afectan a la humanidad.
El diagnostico es grave y el problema,
complejo. Y como
todo problema complejo, no tiene solución sencilla. El cambio climático es, sin
duda, uno de los grandes desafíos que tendrá que enfrenta la sociedad mundial
en las próximas décadas. En este desafío, todos tenemos algo que aportar, desde los gobiernos, a
través de las negociaciones internacionales, y las empresas, como sus prácticas
de producción, hasta cada uno de
nosotros como individuos en nuestra conducta diaria. Para ello
tenemos que trabajar sobre dos temas: como reducir
factores que hacen que el cambio climático sea hoy un problema global, y al
mismo tiempo, como adaptarnos a
los efectos que ya estamos viviendo.
En el último siglo, el clima en la tierra
ha cambiado y hay sobras pruebas de que el aumento acelerado de la
temperatura observado en las últimas décadas es atribuible en gran parte a
las actividades humanas. A demás, modelos informativos predicen que la
temperatura media del planeta seguirá subiendo en el Siglo XXI. El
calentamiento global se ha convertido en uno de los principales problemas
ambientales mundiales que afectan a la humanidad.
|
Nuestro planeta y su temperatura son perfectos para la vida gracias a su
atmosfera que permite regular la temperatura y evitar que se vuelva demasiado caliente o demasiado fría. La temperatura varía según la zona. Los
seres vivos se han adaptado a todas las condiciones ambientales y podemos encontrar vida en casi todo el planeta.

Desde que se formo la
Tierra, hace unos 4.600 millones de años, el clima estuvo en permanente
evolución, sufriendo grandes modificaciones a lo largo de la historia.
Estas variaciones se debieron a cambios naturales que se ha producido en el
balance entre la energía solar entrante y la energía reflejada por la Tierra
hacia el espacio.
Las causas naturales de
estas variaciones tienen que ver con cambios en la
composición de la atmósfera (como producto por ejemplo, de las erupciones volcánicas), cambios en la órbita de translación la Tierra y cambios en el eje de
rotación de la Tierra con respecto al plano sobre el que se traslada, entre
otras cosas. Según
registros paleoclimaticos, la temperatura ha pasado por periodos de
temperaturas altas y bajas (glaciaciones), y el clima se ha variado
sensiblemente a lo largo de la vida del planeta.
Pero durante los
últimos 100
años ha habido un aumento significativo de la
temperatura del planeta que no tiene explicaciones en las posibles
causas naturales que, históricamente, afectaron la Tierra, sino que se relacionan directamente con cambios en atmósfera
producidos por la actividad humana.
Info: Revista Salvemos nuestra tierra, de Clarín y Fundación Vida Silvestre

No hay comentarios:
Publicar un comentario